EL INFORME
Los trabajos académicos son una constante en
la vida de todo estudiante. Tantos docentes orientadores como estudiantes
investigadores se preocupan por abordar de la mejor forma sus proyectos y  procuran hacer buenos planes, cuaderno de
campo e informes meticulosamente hechos.
Es por eso que a continuación se expone
algunas orientaciones para la elaboración de informes de investigación. Sobre
este tema hay una diversidad de literatura, sin embargo en este material se
utiliza la estructura y el formato elaborado por la Asociación  Brasilera
ESTRUCTURA DEL
INFORME O MONOGRAFIA.
Hay que
destacar que la monografía es consecuencia de un trabajo previo, estos pueden
ser  tan variados que la monografía debe
ajustarse a ellos.
Tiene
tres partes formales, con una introducción, que debe conseguir captar la
atención del lector, y delinear la organización del trabajo. El cuerpo debe
presentar los capítulos o partes que a su vez, estarán divididos en secciones o
subsecciones si es necesario, en los cuales lo más importante sea el análisis
actual, que es distinto de la información de fondo. Por último, la conclusión o
parte final, es un resumen de los puntos principales e indicación de la
importancia de los hallazgos o conclusiones parciales.
Elementos pre-textuales:
a) PORTADA OBLIGATORIO.
b) DEDICATORIA (opcional);
c) AGRADECIMIENTO (opcional);
d) RESUMEN ( obligatorio)
g) INDICE
h) LISTAS: (opcional)
- lista de figuras y tablas;
- lista de gráficos;
- lista de abreviaturas y/o siglas.
Elementos textuales: 
A-     LA INTRODUCCION DEL  INFORME LO QUE
DEBE ES:
§   HACER LA PRESENTACION DEL 
TEMA. Informar al lector sobre lo que leera, aportando las definiciones
necesarias para que se entienda en que consistió el trabajo.
§   MOTIVAR LA LECTURA. 
§   EXPRESAR LOS
MOTIVOS DE LA ELECCION  DEL
§   MENCIONAR LOS
LIMITES  D EL TRABAJO: esto se refiere a
los aspecto que se incluyó en  el marco
teórico, o bien al tiempo de duración de la investigación, igualmente al lugar
geográfico donde se realizó el trabajo. Estos aspectos se registran según la
característica del trabajo.
§   SEÑALAR LA HIPOTESIS : si la tiene.
§   MENCIONAR LOS OBJETIVOS:
obligatorio, se refiere a lo que se quiere lograr con el trabajo.
Si se trata de un/una:
RECOPILACIÓN
DE INFORMACIÓN: por lo general se adecua bien los objetivos como:
Dar a conocer, Informar, Resumir,
Analizar...etc.
EXPERIMENTO : Demostrar o
comprobar.
ELABORACION DE
PRODUCTOS O ARTEFACTOS:
Diseñar y elaborar
Diseñar y construir
ENCUESTA: averiguar,
indagar, conocer, explicar, comparar, establecer diferencias..
§   Justificación.
B- CUERPO DEL TRABAJO INCLUYE: 
a)       Marco
teórico o referencial teórico. Se escribe en modo impersonal con las palabras del
investigador. No debe ser un apartado del trabajo en el que aparezca
información de 
b)       Metodología.-
procedimientos. 
c)       Resultados.
d)       Análisis de
resultados.
C-      CONCLUSIÓN. 
Debe indicar
el término del trabajo.
Debe mencionar
si se lograron o no los objetivos planteados.
Puede
expresarse como un resumen de los aspectos mas importantes del trabajo.
Puede hacer
sugerencias.
Elementos pós
textuales:
a) referencias bibliográficas; obligatorio.
b) anexos; opcional.
c) glosario opcional.
a) referencias bibliográficas; obligatorio.
b) anexos; opcional.
c) glosario opcional.
LOS
REQUISITOS DE FORMA DEL INFORME
§      
Papel blanco, tipo A4, 
§      
Fuente: 
o       
Tamaño: para texto 12, para citas 10.
o       
Tipo: ARIAL o TIMES NEW ROMAN.
§      
Margen: 3 cm  
izquierda y superior – 2cm derecha e inferior.
§      
Interlineado: 1.5 y justificado.
§      
Paginación: debe ser contada a partir  de la portada pero impresa a partir de la
introducción.
§      
La redacción del informe se realizará  de modo impersonal.
